Relevamiento del índice larvario en Oberá

El objetivo de este operativo es obtener información actualizada de la situación de las viviendas con respecto a la existencia de criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, con el fin de planificar acciones focalizadas de control y prevención, optimizando los recursos.

El Gobierno de la Ciudad de Oberá, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de Misiones y de Nación, lleva adelante un nuevo Relevamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) antes del período de brote en todos los barrios de la ciudad.

El objetivo de este operativo es obtener información actualizada de la situación de las viviendas con respecto a la existencia de criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, con el fin de planificar acciones focalizadas de control y prevención, optimizando los recursos.

El intendente Pablo Hassan destacó la importancia del operativo y señaló que “este relevamiento es fundamental para conocer con precisión cómo estamos en cada barrio y poder actuar a tiempo. La información que se obtenga será clave para reforzar las tareas de prevención y eliminar los criaderos del mosquito”.

El relevamiento consiste en la visita a viviendas seleccionadas al azar, mediante un método estadístico, en distintos sectores de la ciudad. En caso de no poder acceder a una casa, los equipos continuarán con la siguiente hasta completar el número estimado de 21 a 22 viviendas por barrio.

Con el propósito de brindar seguridad a los vecinos, el municipio publicará en sus redes sociales oficiales la lista del personal afectado, quienes además portarán identificación oficial con sus datos personales. De esta manera, los ciudadanos en caso de dudas podrán verificar su identidad y colaborando con los mismos.

Desde el municipio se solicita a todos los vecinos permitir el ingreso de los agentes ambientales al domicilio, para que puedan realizar las inspecciones y muestreos correspondientes.

“Esperamos contar con la colaboración de cada obereño y obereña para seguir cuidándonos entre todos”, dijo el intendente, agregando que “la participación comunitaria es clave para prevenir la proliferación del mosquito y las enfermedades que transmite”, enfatizó Hassan.

compartir esta noticia

Ultimas noticias