Jardín Botánico Yvyrá Reta
Infraestructuras Turísticas
Descripción
En un predio de aproximadamente 4.3 hectáreas de monte nativo se encuentra el jardín botánico de la ciudad de Oberá, con una amplia variedad de flora autóctona y un potencial a ser explotado como puntos de partida para iniciar la intervención. El proyecto nace a partir del estudio de las preexistencias que, a pesar de la falta de infraestructura óptima para el desarrollo de la actividad nos brinda un objetivo específico, materializar un espacio verde que otorgue a la sociedad un lugar para la inserción educativa en cuidados y producción de especies botánicas.
Para poder concretar ese objetivo y dar al entorno inmediato un sentido de pertenencia y plusvalía, se proyecta un cerco perimetral con pilares de mampostería y cuadros de malla para permitir el crecimiento de plantas enredaderas autóctonas, interrumpiendo entre cada especie un módulo de muro completo para colocar información correspondiente a cada especie, generando un recorrido alrededor del predio que permita a las personas desarrollar una actividad física, junto con un sendero de ciclovía que se conectaría a la red proyectada en las intervenciones de las plazoletas de avenida de las américas.
El proyecto plantea un eje de circulación principal que atraviesa el botánico y conecta la garita de ingreso con el portón secundario de egreso de colectivos, dividiendo al predio en sector superior e inferior. En el primero se encuentra próximo al eje un quincho preexistente para desarrollo de charlas educativas correspondientes a la botánica, área de sanitarios y un sector a desarrollar como área administrativa y biblioteca. Se encuentran dos recorridos superiores de aproximadamente 460 metros de longitud a través del monte nativo donde se busca materializar esos senderos dando accesibilidad a las personas con distintas capacidades.
Al inicio del recorrido superior se encuentra un área desforestada de aproximadamente 55 x 35 metros donde se proyecta un mariposario a cielo abierto con canteros diseñados al estilo jardín francés, con especies florales autóctonas que atraigan mariposas y picaflor. Teniendo como telón de fondo dos invernáculos proyectados con estructura metálica revestidos con chapas traslucidas permitiendo el desarrollo de especies nativas para la producción y exhibición, ambos recintos unidos por un área de apoyo destinado a laboratorio, vestuario y depósito. Cada invernáculo tendría una función específica, el de mayor sección tendría la finalidad de exhibición de especies florales tanto permanentes como estacionales, y el de menor sección se destinaría para la producción de plantines de especies nativas.
El sector inferior posee un extenso recorrido que finaliza en el área de reserva natural donde se encuentra un conjunto de araucarias, siendo estos unos ejemplares que atraen aves constantemente ya sea para realizar sus nidos como de paso. Aprovechando la pendiente que nos da la topografía se proyecta una pasarela elevada para caminar entremedio de los arboles pudiendo llegar cerca de sus copas donde se despliegan en forma radial las ramas gigantescas, brindando a los visitantes un espacio para avistaje de aves como así también otra perspectiva del espacio natural que los rodea.
En el área libre ubicado en el sector inferior se plantea canteros para ubicación de especies regionales destinadas a la producción, futales, yerba mate, té y un sector para huerta educativa.
Finalmente, se pretende refuncionalizar la vivienda del cuidador del jardín ubicado en el centro del conjunto. Proyectando una cafetería con áreas de expansión cubiertos con una estructura metálica y jardines verticales. Brindando a los visitantes un sector para sentarse, recrearse acompañados de una buena comida.
La finalidad de la puesta en valor del jardín botánico es impulsar el turismo, lograr que la comunidad tenga un espacio de conocimiento, investigación y disfrute de la flora autóctona.
Información del Proyecto
Proyecto: Puesta en valor del Jardín botánico Municipal
Proyecto: N° 8– Año 2021
Ubicación: Calle Salto Tobogán entre Salto Zizer y San Estrecho
Superficie: 43.735m2
Proyectista: Arq. STUPISKI, Gustavo Germán
____
Observaciones: El proyecto de puesta en valor del jardín botánico municipal se encuentra dentro del proyecto de intervención urbana “Intervención de espacios verdes y movilidad sustentable – SIPPE 151187”