Se puso en marcha el trabajo de campo con el propósito de recuperar el pozo termal del Parque de la Selva, en Oberá. El equipo de profesionales a cargo de la intervención expuso ante comisiones vecinales, medios de comunicación y funcionarios locales los detalles del procedimiento. La complejidad de las tareas que se llevan adelante, las alternativas posibles, el alcance del contrato con la empresa especializada en perforaciones y la modalidad de financiamiento que se implementará por etapas, con fondos que aportará el IPRODHA. En línea con los ejes de gestión del Ejecutivo municipal, la transparencia y la comunicación directa con la comunidad son pilares fundamentales. Luego de haber montado la maquinaria y cumplido el primer objetivo que era llegar al punto de obstrucción, los técnicos se pusieron a disposición para evacuar dudas y consultas. Durante la exposición, el secretario de Finanzas del municipio, Javier Carísimo, destacó, “si bien la empresa llegó hace unos días para poner a punto su maquinaria, en el día de ayer lograron llegar al punto donde se encuentra obstruido el pozo, es decir que desde ayer iniciaron los trabajos y maniobras tal como consta en el acta”. En otro aspecto, Carisimo explicó sobre los fondos económicos para la obra, dónde detalló, “en cuanto a los fondos que, con mucho esfuerzo, el IPRODHA se comprometió, serán transferidos por etapas, y conforme avancen los trabajos. Es importante aclarar que el municipio no recibió los 180 millones de pesos. Para el primer desembolso debíamos tener el acta del inicio de los trabajos”. Mientras que dejó en claro la transparencia que se tiene en la gestión del intendente Hassan, “apostamos a una gestión transparente y por eso estamos acá, para informar y responder todas las inquietudes. Queremos recuperar este pozo, porque entendemos que significa desarrollo económico para Oberá. Esta es nuestra última oportunidad y estamos haciendo todo lo posible para lograrlo.” Por su parte, el ingeniero civil Francisco Stevenson, responsable de supervisar el proceso, explicó que desde el inicio se viene realizando un estudio minucioso sobre las condiciones del pozo y la mejor estrategia técnica para su recuperación. Sobre los avances manifestó que se avanzó en bajar las barras hasta 367 metros para dar inicio a la limpieza de la perforación. Durante los próximos días se realizarán una serie de maniobras para subir y bajar de las barras con distintos elementos para pescar objetos que obstruyen la perforación. Una vez finalizada esta etapa si se logra recuperar el pozo termal se dará continuidad con las siguientes etapas planificadas. Además aclaró que “el parque se encuentra cerrado, porque continuamente se realizan maniobras peligrosas, con herramientas pesadas convirtiéndose en un peligro para quienes deseen ingresar”. Desde el Ejecutivo municipal manifestaron que conforme los avances se dará a conocer el estado de las tareas que se desarrollan ya que no tiene fecha de finalización. Esta intervención representa una última oportunidad para reactivar el potencial termal de Oberá, un atractivo turístico y económico de la región. |


