Emotivo cierre del “Ciclo de Charlas” con un homenaje a Lalo Doretto

La propuesta cultural, titulada “Camino, Sapucay y Chamamé”, tuvo como protagonista al reconocido músico y difusor cultural Arturo Hilario “Lalo” Doretto, cuya trayectoria y compromiso con la identidad misionera fueron el eje de una jornada colmada de afecto, recuerdos y música.

Con una noche cargada de emociones, se realizó la última velada del “Ciclo de Charlas”, actividad organizada por la Junta de Estudios Históricos de Oberá junto al Departamento de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Oberá, en el marco del cierre del ciclo 2025.

La propuesta cultural, titulada “Camino, Sapucay y Chamamé”, tuvo como protagonista al reconocido músico y difusor cultural Arturo Hilario “Lalo” Doretto, cuya trayectoria y compromiso con la identidad misionera fueron el eje de una jornada colmada de afecto, recuerdos y música.

Acompañado por su familia, amigos y referentes de la cultura regional, “Lalo” compartió relatos, anécdotas y vivencias que reflejaron su camino artístico y su labor como gestor y promotor del chamamé.

La velada contó con relatos, testimonios, poesía y saludos de grandes artistas, entre ellos “Los Nuñez” y el “Chango Spasiuk”, quienes destacaron la huella profunda que Doretto dejó en la música del Litoral. La presentación musical estuvo a cargo de “Da Capo” y Adrián Ramírez, quienes acompañaron los momentos más emotivos de la noche.

Con un auditorio colmado, el encuentro reafirmó que la obra y el legado de Arturo Hilario “Lalo” Doretto trascienden el tiempo, manteniendo viva la esencia de la música popular misionera.

“Por más que el tiempo en mis andanzas

Pueda llevarme lejos de aquí

Como la novia que no se olvida

Buscando amores volveré a ti

Pa’ entreverarme con los paisanos

Y hablar con ellos en guaraní

Ante el floreo de una acordeona

Pegarle un grito: yo soy de aquí.”

Fragmento de “Canto a Ñande Reta”

Autor: Arturo Hilario “Lalo” Doretto

compartir esta noticia

Ultimas noticias