Departamento de Niñez y Familia
Es el responsable de participar en la definición e implementación de políticas de promoción y fortalecimiento a la familia para que cumpla su rol como tal, y en la protección, contención y formación de niños y adolescentes en cumplimiento de la normativa legal vigente.
Servicios
Aquí encontrarás todos los servicios que ofrece el Departamento para el ciudadano, los pasos y requisitos para solicitar los trámites.
Nuestras acciones
Medidas de protección integrales
Se planifican, coordinan, orientan, ejecutan y supervisan acciones destinados a la promoción, prevención, asistencia, protección, resguardo y restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y se establecen los medios a través de los cuales se asegura el efectivo goce de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, y demás tratados de derechos humanos ratificados por el Estado argentino y el ordenamiento jurídico nacional. Dichas medidas implementada se realizan mediante una concertación articulada de acciones con otras instituciones locales, provinciales y Nacionales.
Medidas de protecciones Excepcionales
Son aquellas que se adoptan cuando las niñas, niños y adolescentes estuvieran temporal o permanentemente privados de su medio familiar o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio. Tienen como objetivo la conservación o recuperación por parte del sujeto del ejercicio y goce de sus derechos vulnerados y la reparación de sus consecuencias.
Gestiones y/o articulaciones
se efectúan gestiones tendientes a facilitar el acceso a diferentes derechos así como también a bienes y servicios que garantizan la satisfacción de necesidades básicas de las familias y/o sujetos con los cuales se interviene. Así por ejemplo, se trabaja de manera articulada y en conjunto con el Registro Provincial de las Personas con el objetivo de garantizar el acceso al derecho a la identidad a través del Documento nacional de identidad de los sujetos, por otro lado se articula con las áreas de salud pública con el fin facilitar garantizando el acceso a la atención de la salud de manera gratuita. Asimismo se realizan articulaciones con las diferentes instituciones de educación a fin de garantizar el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes con los cuales se interviene. Otra instituciones, como el Sistema Judicial, Comisaria de la Mujer, Línea 137.
Asistencia
Se llevan a cabo actividades de asistencia material, particularmente antes situaciones de emergencia tales como incendios y/o catástrofes naturales, familias en situación de calle, niño, niñas y adolescentes en riesgo, etc.
Espacios de Primera Infancia
Contamos con 2 espacios destinados a la atención integral de niñas, niños de 45 días a 4 años de edad, en donde se realizan acciones para instalar, en el ámbito familiar y comunitario, capacidades que favorecen la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, en dos turnos (mañana y tarde).
Hogar municipal Mitaí
Es un dispositivo de cuidado institucional, destinado a niños, niñas carentes de cuidados parentales.
Atención psicológica
En este espacio se realiza contención escucha, psicoeducación, seguimientos de casos y redacción de informes.
Visitas domiciliarias
Se realizan visitas domiciliarias con un equipo interdisciplinario ante diferentes situaciones problemáticas referidas al área.
Asesoramiento psicológico y social
Con el objetivo de ayudar a resolver diferentes problemáticas, brindándole la información necesaria al solicitante para lograr definir y alcanzar con mayor claridad sus metas.
Seguimiento de situaciones
Las actividades tienen relación con el seguimiento de las situaciones problemáticas complejas las cuales generalmente involucran a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo motivo por el cual se han tomado medidas de protecciones integrales y excepcionales. Dependiendo la situación particular el seguimiento es realizado con mayor frecuencia.
Oficios Judiciales
Se responden los oficios judiciales solicitados de los de diferentes fueros judiciales tantos locales como provinciales.
Jefa de área
Alejandra M. Montero
Es Licenciada en Psicología recibida en la Universidad John F. Kennedy MP No 865 -Perito Psicóloga Mat No 878.
Actualmente está maestreando en abordaje familiar integral –UnaM. Especializada en Sexología Clínica. Asimismo, se desempeña como Jefa del Dpto. de Niñez, Familia y Mujer de la municipalidad de Oberá. Además de desempeñarse como Auxiliar de la Justicia (Perito psicóloga); Integrante de la Red Federal de Acogimiento familiar y Representante de Sash Misiones.